INDICE

(1): Introducción

(2): Aproximación de una superficie de respuesta por polinomios:

(3-1): Requerimientos y propiedades deseables de los diseños óptimos:
(3-2): Estrategia experimental
(3-3): Método del ascenso más pronunciado:
 
(4): Diseños de primer orden:
(5-1): Diseños de segundo orden:
(5-2): Construcción de diseños compuestos centrales:
 
(6): Diseños Rotables:

(7): Análisis Canónico:

(8): Bibliografía:
 

(1): INTRODUCCION
Regresar al Indice

    Supóngase que la dependencia de una variable respuesta Y sobre los niveles x 1, x 2, ..., x k
    de k variable cuantitativas o factores se puede expresar por el siguiente modelo matemático:
    Y = f (x 1, x 2, ..., x k) + e ; e ~ N( 0, s2 ).
    Esta relación funcional en general se llama una superficie de respuesta. Uno de los objetivos
    más frecuente en una investigación por experimentación consiste en determinar los valores
    de las k variables independientes, x i ; (i = 1,...,k), l as cuales pueden producir un máximo
    ( o mínimo) de E(Y).

    Se asumirá que en la mayoría de los casos prácticos, la forma de función f es desconocida
    y aún cuando en un caso dado f puede ser muy complejo, siempre será posible aproximar la
    función f satisfactoriamente por un polinomio en x i ; (i = 1,...,k); de algún grado adecuado
    dentro de una región experimental previamente planificada.

    A fin de estimar los parámetros de una función polinomial , que puede servir para aproximar
    la superficie de respuesta f, necesitaremos emplear un diseño de experimento el cual se
    puede denotar por : (x 1u, x 2u, ..., x ku); u = 1,...,N; que constituye una selección de
    N puntos en una región experimental de interés.

    Después de realizar el experimento, utilizando el diseño indicado, se obtendrá la estimación
    de la función f, que a su vez se puede someter a un análisis para averiguar acerca de las
    condiciones que se deben imponer sobre las variables x1, x2, ..., xk; para que E(Y) alcance
    un valor óptimo, que podría ser un máximo o un mínimo, según sea el caso bajo estudio.
     

    (2): Aproximación de una superficie de respuesta por polinomios:
    Regresar al Indice


    La aproximación de una relación funcional desconocida f , se puede hacer de la manera mas
    simple por el modelo lineal de primer orden:
    Y = b0 + b1x 1 + b2x 2 +. . . + bkx k + e ; e~ N( 0, s2).
    el cual representa la ecuación de un plano.

    En el caso de que el modelo de primer orden no sea adecuado, el siguiente modelo de segundo
    orden se puede utilizar:

    Y = b0 + S bix i + S biix i2 + S bijx ix j + e ; (i,j =1, ..., k ; i < j); e~ N( 0, s2 ).

    La superficie de respuesta del segundo orden dado por E(Y) puede ser una parábola, híperbola,
    elipse o sus generalizaciones correspondientes en el caso k-dimensional. Así también en el
    caso de que fuera necesario, superficies polinomiales de orden superior a dos, se pueden
    utilizar. Una superficie polinomial de esta naturaleza, se debe considerar solo como una
    aproximación de la verdadera relación funcional f en el interior de una región considerada en
    el experimento. Una extrapolación que intenta hacer predicciones fuera de la región experimental
    puede ser arriesgada y no confiable.
     

    (3-1): Requerimientos y propiedades deseables de los diseños óptimos:
    Regresar al Indice

    Box y Hunter(1951) sugirieron las siguientes propiedades que deberían poseer los diseños multifactoriales de orden d:

    (1): El diseño debe permitir la estimación de parámetros de una superficie de respuesta
    polinomial con una precisión satisfactoria dentro de la región de interés.

    (2): El número de puntos experimentales en el diseño no debe ser muy grande.

    (3): El diseño debe posibilitar una verificación con exactitud, que el polinomio asumido
    en el estudio es del grado adecuado.

    (4): Debe permitir el uso de bloques cuando así sea conveniente.

    (5): Debe formar un núcleo, del cual un diseño satisfactorio del grado d+1 se puede construir
    en el caso de que se verifica que el grado d del polinomio no es adecuado.

 
(3-2): Estrategia experimental
Regresar al Indice 
En la selección de los puntos experimentales de un diseño, el investigador debe tomar en cuenta
las siguientes circunstancias que podrían influir su estrategía:
  • Magnitud del error experimental
  • Complejidad de la superficie de respuesta
  • Si o no es posible ejecutar el experimento en forma secuencial
  • (3-3): Método del ascenso más pronunciado:
    Regresar al Indice

    Este método establece una regla que se utiliza en una serie de experimentos secuenciales para
    pasar a una región de respuesta más alta en la búsqueda de una respuesta máxima.

    Sea (0,0, ... ,0) el centro del primer experimento. Entonces esta regla de decisión determina las coordenadas del punto P = (x'1, x'2, ..., x'k), el cual será el centro del próximo experimento.

    Esta técnica consiste en seleccionar un diseño con pocos puntos experimentales y luego al
    conducir el experimento, se obtienen las estimaciones de los parámetros correspondiente a un
    modelo polinomial de grado uno.
    Sea
    Y(estimado) = b0 + b1X1 + b2X2 + .... +bkXk

    la estimación de ecuación del plano en un experimento. Entonces el camino del ascenso mas pronunciado se toma al pasar al centro del próximo diseño a lo largo de los ejes :
    X1, X2 ,..., Xk en cantidades proprcionales a : b1 , b2 , .... , bk respectivamente.
     

    (4) Diseños de primer orden:
    Regresar al Indice

    Los diseños de primer orden son aquellos que permiten la estimación de parámetros de un
    modelo polinomial de grado uno.
     
    Ejemplos de diseños de primer orden:
    Estos diseños son muy convenientes en trabajos exploratorios para obtener el ajuste de una
    relación lineal entre la respuesta como variable dependiente y las variables independientes.
    Estos diseños también se pueden utilizar en las etapas iniciales de un programa de
    experimentación secuencial en la búsqueda de la respuesta óptima.

    Mas abajo, se presenta una lista de algunos diseños factoriales fraccionados que son útiles
    como diseños de primer orden en las etapas priliminares en la exploración de una superficie
    de respuesta.
     

      Tabla 1: Algunos diseños útiles de primer orden formados por diseños factoriales 2k-p
     
    Número de factores 


    3 
    4 
    5 
    5 
    6 
    Tamaño del experimento 


    8 
    8 
    8 
    16 
    8 
    Fracción  



    1 
    1/2 
    1/4 
    1/2 
    1/8 
    G.L. por falta de ajuste 


    4 
    3 
    2 
    10 
    1 
     
    Propiedades:
    El diseño factorial fraccionado 1/2p tiene las siguientes propiedades:
    El valor de a se puede elegir para :
    Uso de un diseño compuesto central en experimentación secuencial:
    Los diseños compuestos centrales se pueden incorporar en un programa de experimentación secuencial. Este programa se puede iniciar con un factorial 2k con meta exploratoria y hará
    posible obtener la estimación de un modelo de primer grado. Si en esta etapa, mediante el uso
    de F.V. de falta de ajuste, se verifica que el modelo cuadrático debería ser el más apropiado,
    entonces se procederá a agregar (2k+1) puntos adicionales, el cual lo convierte en un diseño
    compuesto central. En la segunda etapa se utilizan (2k+2k +1) puntos expeimentales en el análisis estadístico y se estiman los parámetros de grado dos.
     
    Construcción de un diseño compuesto central ortogonal:
    Box y Wilson(1951) han demostrado que para dar la propiedad de ortogonalidad al diseño, se
    elige el valor de a tal que:

    a = (mF/4) 1/4 , donde m = ((F+T) 1/4 - F1/2)2

    en que F = número de puntos de 2k completo o su fracción apropiada y T = número de puntos adicionales para construir un diseño compuesto central.
    cuando a = 1.215, este diseño se llama un diseño compuesto ortogonal.
     

    (6): Diseños Rotables:
    Regresar al Indice

    En consideración del problema de selección de diseños óptimos, Box y Hunter (1951),
    propusieron el criterio de rotabilidad de un diseño.

     

    Definición del concepto de rotabilidad de un diseño:
    Sea (0, 0, ... , 0) el centro de un diseño. Sea:

    Y(est.)(u) = b0 + S bix iu + S biix iu2 + S bijx iux ju ; (i,j =1, ..., k ; i < j); (u = 1, ... , N);

    la respuesta estimada en el punto (x 1u, x 2u, ..., x ku); Sea:
    Var.(Y(est.)(u)) = (a'(X' X)-1a)s2 , donde
    a' = (1, x 1u , ... , x ku ; x 21u , ... , x2 ku ; x 1u x 2u , ... , x k-1 , u x ku ;)

    Un diseño se llama rotable si y solo si Var.(Y(est.)(u)) es invariante para todos los puntos que
    sean equidistante desde el centro del diseño.
     

    Nota : Si un diseño es rotable, entonces Var.(Y(est.)(u)) será una función solamente de
    x 21u + x 22u + , ... , + x 2ku
     
    Construcción de un diseño Compuesto central rotable:
    Los puntos experimentales de este diseño consisten en:
     
  • (i): nc puntos del factorial 2k o su fracción apropiada , denotados por : (±1, ±1 , ... , ±1)
  • (ii): na puntos axiales sobre los ejes de las variables independientes, denotados por:

  • (±a, 0, ... , 0); (0, ±a, ... ,0); ... ; (0, 0, ... , ±a);  donde  a = (F)1/4 , en que F es igual al
    número de puntos experimentales del factorial 2k o su fracción apropiada.
     
  • (iii): no punto(s) sobre el centro del diseño. (0, 0, ... , 0);
  • Sea l4 = N/( nc + 4(1 + (nc) 1/2 )),  el parámetro del diseño rotable. La selección del valor
    de l4 fija el número de puntos centrales de un diseño. Los valore de l4 recomendados por
    Box y Wilson se presentan en la tabla a continuación:
     
    Tabla 2: Valores de l4 recomendados por Box y Wilson
     
                                                                                k                    l4
    2 
    3 
    4 
    5 
    6 
    7 
    8 
    0,7844 
    0,8385 
    0,8704 
    0,8918 
    0,9070 
    0,9184 
    0,9274 
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    (7): Análisis Canónico:
    (7-1): Ejemplo1:  Khuri y Cornell, Página 170
                                                        1
    
                       OBS      Y      OTEMP    OTIEMPO      TEMP       TIEMPO
    
                         1    93.6    125.90     171.9     -1.00000    -1.00000
                         2    91.7    125.90     218.1     -1.00000     1.00000
                         3    92.5    145.90     171.9      1.00000    -1.00000
                         4    92.9    145.90     218.1      1.00000     1.00000
                         5    96.2    135.90     195.0      0.00000     0.00000
                         6    97.0    135.90     195.0      0.00000     0.00000
                         7    92.7    121.75     195.0     -1.41421     0.00000
                         8    92.8    150.04     195.0      1.41421     0.00000
                         9    93.4    135.90     162.3      0.00000    -1.41421
                        10    92.7    135.90     227.7      0.00000     1.41421
                                                                                                  
    
                           
    
    
                             Response Surface for Variable Y: RENDIMIENTO
    
                                   Response Mean           93.550000
                                   Root MSE                 0.336892
                                   R-Square                   0.9825
                                   Coef. of Variation         0.3601
    
    
    
    
                               Degrees
                                  of       Type I Sum
              Regression       Freedom     of Squares     R-Square    F-Ratio    Prob > F
    
              Linear                 2        0.782267      0.0302      3.446     0.1349
              Quadratic              2       23.346250      0.9012      102.9     0.0004
              Crossproduct           1        1.322500      0.0511     11.652     0.0269
              Total Regress          5       25.451016      0.9825     44.849     0.0013
    
    
    
    
                             Degrees
                                of         Sum of
            Residual         Freedom       Squares       Mean Square    F-Ratio    Prob > F
    
            Lack of Fit            3        0.133984        0.044661      0.140     0.9247
            Pure Error             1        0.320000        0.320000
            Total Error            4        0.453984        0.113496
    
    
    
                                                                                        
                        Degrees                                                         
                          of       Parameter     Standard     T for H0:                
     Parameter          Freedom    Estimate        Error     Parameter=0  Prob > |T|    
    
     INTERCEPT             1        96.600000      0.238218      405.5      0.0000       
     TEMP                  1         0.030178      0.119109      0.253      0.8125       
     TIEMPO                1        -0.311244      0.119109     -2.613      0.0592       
     TEMP*TEMP             1        -1.981250      0.157567    -12.574      0.0002       
     TIEMPO*TEMP           1         0.575000      0.168446      3.414      0.0269        
     TIEMPO*TIEMPO         1        -1.831250      0.157567    -11.622      0.0003       
    
    
    
    
                 Degrees
                    of       Sum of
      Factor     Freedom     Squares     Mean Square  F-Ratio  Prob > F
    
      TEMP           3       19.274250      6.424750   56.608   0.0010   TEMPERATURA (CENTIGRADO)
      TIEMPO         3       17.427660      5.809220   51.184   0.0012   TIEMPO (SEGUNDOS)
                                 Ejemplo: Khuri y Cornell, Página 170                             4
    
                                Canonical Analysis of Response Surface
                                         (based on coded data)
    
                                     Critical Value
                 Factor           Coded          Uncoded
    
                 TEMP            -0.003412       -0.004826    TEMPERATURA (CENTIGRADO)
                 TIEMPO          -0.060627       -0.085739    TIEMPO (SEGUNDOS)
    
    
                           Predicted value at stationary point     96.613270
    
    
                                                     Eigenvectors
                              Eigenvalues        TEMP           TIEMPO
    
                                -3.218257        0.611383        0.791335
                                -4.406743        0.791335       -0.611383
    
    
                                    Stationary point is a maximum.

     
     
     

     

    (7-2): Ejemplo 2:   Puntos de Ensilladura
     

     
     
     
     
     
    Bibliografía:
    Regresar al Indice 

    (1): Box, G.E. P. y J.S. Hunter (1951): Multifactor experimental designs for exploring response
    surfaces. J.R.S.S. ser. B, vol. 13, No. 1, 195-240.

    (2): Box, G.E. P. y K.B. Wilson (1951): On experimental attainment of optimum conditions.
    J.R.S.S. ser. B, vol 13, No. 1 -45.

    (3): Cornell, John A:(1990.): How to apply response surface methodology. Milwaukee, WI .

    (4): Khuri, André I. y John A. Cornell.(1996): Response surfaces : designs and analyses .
    Marcel Dekker, New York .

    (5): Myers, Raymond H. y Douglas C. Montgomery.(1995.): Response surface methodology :
    process and product optimization using designed experiments. Wiley, New York.

    (6): Raghava Rao, D. (1971): Construction and combinatorial problems in Design of Experiments.
    Wiley, New York.

    (7): S.P.Sinha: Comparación de precisión y sesgo de algunos Diseños Experimentales de
    superficie de respuesta. Publicación 80-01, I.E.A.C., U.L.A. 1980.

    Regresar al Menú Principal