|
|
|
|
Toberas de radio largo |
Existen dos tipos de toberas de radio largo: |
|
Toberas de gran radio 0,25 |
 |
|
|
Toberas de bajo radio 0,20 |
 |
|
En ambos casos la parte convergente de la tobera consiste en un cuarto de elipse. |
|
|
|
Límites de uso de las normas ISO-5167 para toberas de radio largo |
Las normas ISO-5167 se pueden utilizar siempre que se cumplan las condiciones siguientes: |
|
|
|
Coeficiente de descarga |
se obtiene en las toberas mediante la ecuación: |
|
Factor de expansión |
Se puede calcular con la expresión empírica siguiente: |
|
Esta ecuación es aplicable siempre y cuando P2 / P1 >= 0.75 |
|
Las ventajas y desventajas que se obtienen al usar una tobera son: |
|
Ventajas: |
Gran exactitud, del orden ± 0.9 a 1.5 %. |
El mantenimiento que se requiere es mínimo. |
Para un mismo diferencial de presión, el flujo que pasa es 1.3 veces mayor que el pasaría por una placa de orificio. |
Desventajas: |
Alto costo De 8 a 16 veces mayor que el de, una placa de orificio. |
Su instalación es más complicada que la de una placa de orificio. |
|
|
|
|
|