- Paredes, Y y Chacón-Moreno, E. (2014). “Potential distribution models of agricultural crops under climate change scenarios in Mérida, Venezuela” Presentación del poster en el “WCRP Conference for Latin America and the Caribbean: Developing, linking an appliying climate knowledge”. Celebrado en la ciudad de Montevideo, Montevideo – Uruguay del 17 al 21 de marzo de 2014.
- Paredes, Y. (2014). Distribución potencial de los principales cultivos agrícolas en escenarios de cambio climático en el estado Mérida, Venezuela. Trabajo Especial de Grado para obtener el Titutlo de Licenciado en Biología. Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes. Mérida – Venezuela. http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/39966/Paredes%2cY.2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Resumen:
El aumento de la población y la demanda de servicios ambientales en Venezuela, se han incrementado considerablemente en las últimas décadas. Este trabajo puede servir como base para la planificación de actividades para la adaptación al cambio climático en el área de la agricultura. Dentro de las actividades que son más susceptibles al cambio climático en gradientes altitudinales está la agricultura, donde las alteraciones en las condiciones climáticas locales se ven reflejadas a lo largo de este gradiente, y afectan procesos ecológicos, tanto de la vegetación natural como de los cultivos agrícolas. La temperatura, la precipitación, entre otros, constituyen factores determinantes en la presencia y distribución, no solo de especies vegetales, sino en la productividad de los cultivos agrícolas. El sector agrícola en Venezuela depende de la cantidad, frecuencia de las precipitaciones y las variaciones en la temperatura, cualquier cambio en los patrones de estos factores tendrá un gran impacto sobre los cultivos. Para determinar los efectos que podrían generar los cambios climáticos, se propone modelos ecológicos de distribución potencial de los cultivos agrícolas y la simulación de su distribución en escenarios de cambios climáticos. El área de estudio es el Estado Mérida. Se seleccionaron los principales rubros agrícolas, con base en los datos del VII Censo Agrícola en Venezuela del 2007. Se realizaron salidas de campo a las principales zonas agrícolas del estado, registrando cada 50 metros altitudinales la presencia y ausencia de los principales rubros agrícolas (papa, zanahoria, café, cacao y plátano) a lo largo del gradiente altitudinal, y se estimó la distribución potencial para cada rubro agrícola. Los datos colectados se ajustaron a un modelo de distribución gaussiana en relación a las variables de altitud, temperatura, precipitación, pendiente y exposición solar, e índices de estacionalidad climática. A partir de estos modelos se obtuvieron mapas de la distribución potencial actual para cada cultivo agrícola. Posteriormente se analizaron y promediaron las cuatro Trayectorias de Concentración Representativas propuestas por el IPCC para las regiones de Amazonas y Centroamérica, permitiendo obtener los valores para la zona andina. Se modeló la distribución de los cinco principales rubros agrícolas dentro del estado Mérida en los escenarios de cambio climático para los años 2035, 2065 y 2100.
Palabras clave: Modelos de distribución, gradiente altotérmico, distribución gaussiana, cultivos
- Chipia, J. y Paredes, Y. (2016). Instrumento sobre las actitudes de los adolescentes hacia los medios n.0 (redes sociales, celular y videojuegos) y su influencia en los estilos de vida (hábitos de alimentación y actividad física. Revista Gicos. 1(1). 36-53. http://www.ula.ve/medicina/images/MedicinaPreventiva/comunitaria/gicos/Artculo_3.pdf
- Paredes, Y.; Chipia, J. y Contreras, L. (2017) Prevalencia del dengue en la Parroquia de Lagunillas, Municipio Sucre, Estado Mérida, 2005-2015. Revista Venezolana de Salud Pública. 5(2), 09-18. http://bibvirtual.ucla.edu.ve/db/psm_ucla/edocs/rvsp/RVSP0502/articulo2.pdf o http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/44106/articulo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Resumen:
El dengue es una enfermedad vírica que depende de interacciones entre ambiente, agente, población de huéspedes y vector, además de determinantes socioeconómicos, políticos, técnicos y administrativos. El artículo tiene por objeto describir la prevalencia de dengue para el periodo 2005 al 2015 en la parroquia Lagunillas del municipio Sucre del estado Mérida, Venezuela. Metodología: enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y diseño no experimental longitudinal. Resultados: se encontró 2947 casos de dengue entre los años en estudio. La presencia de dengue con signos de alarma, se registró en los últimos tres años del periodo en estudio y para el dengue grave, la mayor incidencia se registró en los años 2010 con 1.085 casos/100.000 habitantes, la tasa de prevalencia estandarizada: en el 2005 13/1000 habitantes, para el 2010 28/1000 habitantes y el 2015 de 8/1000 habitantes y la proyección (2016-2025) de los casos de dengue, se obtuvo una relación directamente proporcional en la serie de tiempo, a medida que transcurren los años aumentan la casuística de la enfermedad. Conclusiones: La parroquia Lagunillas del estado Mérida presenta una alta prevalencia del dengue, siendo catalogada como una zona epidémica. Se determinó que en los años 2013-2015 el dengue con signos de alarma, ha sufrido un aumento en su incidencia, aunque no se ha determinado el causante, es muy probable que fenómenos ambientales locales, como el déficit hídrico, así como el contexto social, puede traducir en un aumento en la densidad del vector trasmisor del dengue y se observara un aumento en el reporte de casos.
Palabras clave: Dengue, Prevalencia, Salud pública, Epidemiología.
- Chipia, J. y Paredes, Y. (2017). Proyectos: Medio Integrador en el Aprendizaje de Bioestadística. Revista Paradigma. Vol. XXXVIII. (2). 334-345. http://revistas.upel.edu.ve/index.php/paradigma/article/view/6376/3584
Resumen:
El proyecto de Bioestadística fue un eje integrador de los conocimientos de la asignatura en el contexto de salud y buscó que los estudiantes involucren el estudio de una situación práctica, enfatizando la comprensión conceptual y el desarrollo de destrezas procedimentales, lo que implicó un desafío para el profesor de la asignatura. Objetivo: describir una experiencia educativa sobre proyectos de Bioestadística en la carrera de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, durante el período lectivo U2014-2015. Método: enfoque mixto, tipo descriptivo, diseño de campo. Resultados: las calificaciones estuvieron entre 10,00 y 19,50 puntos, promedio de 15,60 ± 2,00 puntos y error estándar de 0,12 puntos. Conclusiones: el proyecto les permitió a los estudiantes contextualizar la estadística y motivar el aprendizaje de los contenidos de la materia, debido a que la resolución de un tema de investigación les permitió a los participantes la búsqueda de nuevas maneras de pensar y ser consistente en el discurso necesario para la presentación del reporte de investigación por grupo de trabajo; se obtuvo mayor interés por la asignatura y buenas calificaciones.
Palabras clave: Bioestadística, Proyecto, Aprendizaje.
- Paredes, Y. y Lobo S. (2017). Epidemiología Satelital: una herramienta para el estudio del impacto ambiental sobre la salud en Venezuela. Revista Enfermería, Historia e Investigación (EHI). Vol. 3, (1-2). 26-31 http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/enfermeria/article/view/11183
Resumen:
La epidemiología satelital o epidemiología de paisajes, tiene como propósito estudiar el impacto de las alteraciones del ambiente, incluyendo los seres vivos que lo habitan, sobre la salud de los mismos, de ahí que se estudien las interacciones entre los aspectos temporales y espaciales del paisaje y sus componentes. El presente artículo tiene como propósito revisar la importancia de la epidemiología satelital en la predicción, control y detección de enfermedades, en donde el investigador necesita tener una visión amplia tanto del paisaje como de los problemas de salud que rodean al individuo para mejorar el control, prevención y dar el contexto social de las enfermedades. Por estas razones, es ineludible elaborar un sistema de clasificación de riesgos ecológicos para la población donde se identifiquen potencialidades y problemas en la localidad y de esta manera, proponer un proyecto factible de ordenamiento, zonificación y uso de los recursos para mejorar la salud de los pobladores.
Palabras clave: Epidemiología satelital; Salud; Enfermedad; Impacto; Ambiente
- Barrios, M.; Bendezú, S.; Chipia, J. y Paredes, Y. (2017). Principales causas de mortalidad por distritos sanitarios. Mérida, 2011-2015. Revista Gicos. 2(2). 16-27. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/13691
Resumen:
En Venezuela existe escasa información sobre la mortalidad, más aún a nivel regional, por lo que se planteó como objetivo evaluar las principales causas de mortalidad por distrito sanitario, Mérida, 2011-2015. El método de investigación se estructuró bajo un enfoque cuantitativo, tipo de estudio descriptivo de corte retrospectivo y diseño no experimental, la información fue recolectada de los archivos de la Corporación de Salud del estado Mérida, calculándose los indicadores tasas de mortalidad y los Avpp. Los resultados arrojan que la mortalidad masculina es mayor que la femenina para casi todas las causas estudiadas, con tasas que van desde 5,427 hasta 5,78 para hombres y 3,68 a 4,1 para mujeres; que la densidad poblacional afecta al número de muertes por año pero no al valor de los indicadores, siendo el distrito Tovar el que obtuvo el valor más alto (5,319) de mortalidad. Cabe destacar que los valores generales de mortalidad del estado han venido fluctuando levemente desde el año 2011 con un valor de 4,688 hasta 4,775 en el 2015. Se recomienda a los entes públicos competentes, realizar una serie de campañas de concientización para la prevención de enfermedades y la promoción de modos de vida más sanos y seguros, además de mejorar la inversión hacia el sector salud, así como también a crear métodos más eficientes de recaudación de datos demográficos.
Palabras clave: mortalidad, tasas, años de vida potencialmente perdidos.
- Plaza, D.; Romero, M.; Santiago, E.; Paredes, Y. y Chipia, J. (2017). Nivel de malnutrición en los niños y adolescentes del Municipio Autana, Estado Amazonas, Venezuela, 2014. Revista Gicos. 2(2). 28-38. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/13692
Resumen:
Es necesaria una alimentación de calidad y en cantidades adecuadas para cubrir los requerimientos físicos, de lo contrario se pueden generar problemas de malnutrición. Amazonas, es un estado excluido socialmente, debido a que se muestran deficiencias en el crecimiento y desarrollo respecto al resto del país, además del alto nivel de mortalidad infantil. El objetivo fue determinar el nivel de malnutrición en los niños, niñas y adolescentes del municipio Autana del estado Amazonas en Venezuela. El estudio tuvo un nivel descriptivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 105 jóvenes en el contexto en estudio. Se utilizó como instrumento una ficha médica con diferentes variables: sexo, edad, lugar de procedencia, peso, talla, perímetro abdominal, perímetro de brazo izquierdo e índice de masa corporal. Obteniendo como resultado, una prevalencia de malnutrición de 37,14% de los pacientes evaluados. Dentro del espectro de malnutrición, la condición predominante fue la desnutrición, la cual se presentó en mayor proporción en el grupo de lactantes (9% de la muestra), mientras que sobrepeso y obesidad fueron predominantes en el grupo de preescolares (7% y 4% respectivamente). Se concluye que aproximadamente cuatro de cada diez habitantes de la población en estudio presentan malnutrición, siendo el sobrepeso el estado de malnutrición predominante, seguido de desnutrición y obesidad. Finalmente el sexo femenino presentó proporciones más altas de desnutrición, sobrepeso y obesidad que el sexo masculino, aunque no se encontró relación estadística entre el estado nutricional y el sexo.
Palabras clave: Malnutrición; Alimentación; Índice de Masa Corporal.
- Contreras, L.; Doria-Medina, J. & Paredes, Y. (2017). El Departamento de Medicina Preventiva y Social de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes. Origen y Evolución. Boletín del Archivo Histórico – 16;(30). http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/45620
Resumen:
El Departamento de Medicina Preventiva y Social de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes funciona desde hace ya más de 57 años, el cual se da a conocer en el Primer Seminario Nacional sobre Educación Médica en Venezuela, iniciando en la Universidad de Los Andes en el año 1961. El objetivo de este artículo es presentar los primeros pasos dados con la creación del Departamento de Medicina Preventiva y Social, considerando su origen, importancia y logros alcanzados en materia de Salud Pública en la Universidad y la región.
Bruce, G.; Becerrin H.; Paredes, Y. y Holod, M. (2019). Relación de la frecuencia del consumo de suplementos nutricionales con el propósito y el sexo de los usuarios en un gimnasio en Mérida, 2018. Revista Gicos, 4(1), 16- 24. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/15206
Resumen:
La investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre frecuencia de consumo de suplementos nutricionales según el propósito y el sexo de los usuarios del gimnasio Mérida Fitness Gold C.A, en Mérida, Venezuela, 2018. El tipo de investigación fue analítica, de campo y transversal, se consideró una muestra de 60 usuarios inscritos en el Gimnasio Mérida Fitness Gold C.A. Los datos se procesaron con el programa SPSS versión 20.0 y se utilizó el estadístico de chi-cuadrado para obtener la significancia estadística entre las variables. Resultó que la asistencia de los usuarios al gimnasio en estudio, fue de 61,7% de sexo masculino y 38,3% femenino; el motivo de asistencia es por estética y moda (63,3%); el propósito referente al consumo de suplementos nutricionales es obtener beneficios propios de salud en un 37,8%; quienes lo consumen lo hacen con una frecuencia de 5 a más días, sexo femenino (29,7%) y sexo masculino (8,1%) y en cuanto al profesional que le indica los suplementos nutricionales resultó en mayor porcentaje que es dado por el entrenador en un 43%, además resultó que los suplementos con mayor preferencia de consumo entre los usuarios son las vitaminas con un 45,9%, seguidamente de las proteínas con un 29,7% y L-Carnitina con un 10,8%. Se concluye que no existe una relación entre el propósito para usar el suplemento nutricional con el objetivo de asistir al gimnasio.
Palabras clave: suplementos nutricionales; gimnasio; frecuencia de consumo