LUIS  AUGUSTO  PEÑA

Cuadro de texto:     SITIO  WEB  DEL  PROFESOR

    OPINIONES

#

Página principal

Cuadro de texto: NOTA IMPORTANTE: Las opiniones deben ser enviadas a mi correo electrónico, siendo responsabilidad exclusiva del autor o autores, presentadas en lenguaje adecuado a las buenas costumbres y tradiciones. El editor de la página se reserva el derecho de editar alguna parte para ajustarlas a las características de los espacios disponibles. GRACIAS

 

CAPACITACION VIRTUAL: ELEMENTO PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE

 

Por: Lic. José Angel Alvarez

Psicólogo guatemalteco, con especialización internacional en Coaching. Comportamiento y Desarrollo Organizacional. Autor del libro: “Seres Humanos en el mundo laboral”. Actualmente Consultor de empresas y Catedrático Universitario.

Correo electrónico: jaa@ibericaconsulting.com

 

Lirio, jefe de capacitación de la empresa, parece estar muy contento. Ha sido un arduo trabajo el diseñar su plan de acción, contratar los mejores instructores, crear el ambiente propicio para que todo el personal asista a los cursos, negociar con los jefes los horarios, etc. Todo está preparado para iniciar las actividades; tal parece que todo va a salir a pedir de boca pero … falta por llegar la mayor parte de los designados a participar.

 

Esta situación lo obliga a ejecutar acciones desesperadas: llamadas urgentes a los inscritos, ofrecimientos, búsqueda de los empleados en todos los sitios de la empresa, etc. Al final el esfuerzo es en vano, el curso se desarrolló con pocos asistentes.

 

Unos meses más tarde, Lirio ha vuelto a ser el profesional realizado, ha encontrado como resolver su problema de ausentismo a través de la tecnología …

 

Nuestro relato llega a resultar cotidiano en algunas empresas con programas formales de capacitación, en donde los resultados esperados no llegan a verse  cristalizados por los contratiempos de los propios puestos de trabajo, lo que en alguna medida desgasta los recursos invertidos en la capacitación.

 

Como respuestas a este tipo de situación, la tecnología y los avances en el campo del aprendizaje y formación, nos están ayudando a desarrollar procesos alternos para que las personas consigan nuevas habilidades o mejoren las ya obtenidas. En tal sentido, la evolución ha sido muy rápida, empezando por el proceso de autocapacitación y evolucionando hasta el e-learning.

 

Como su nombre lo indica, esta resulta ser la forma mediante la cual el propio empleado se hace responsable de su aprendizaje con la ayuda de medios electrónicos a través de Internet y que la empresa le proporciona, (en algunos casos) cuando sus propias limitantes no le dejan participar en la instrucción grupal.

 

Pueden incluirse dentro de esas limitantes la falta de tiempo para asistir a los seminarios o cursos, las grandes distancias entre el sitio de trabajo y el lugar de instrucción, la necesidad de estar en el puesto de trabajo en el momento del curso, etc.

 

Aunque esta modalidad, ya se encuentre aplicando en otros ámbitos, para las organizaciones, resulta una respuesta efectiva a las contingencias de los empleados.

 

Esta puede ser adecuadamente aprovechada cuando se planifica como parte del propio sistema de capacitación y está incluida en el mismo.

 

En este sentido, entran en juego aspectos propios de las habilidades requeridas para cada puesto y sobre todo la disposición y compromiso que los propios empleados asuman ante esta metodología, principalmente en lo referente a querer aprender y por alguna razón no poder participar de los cursos programados.

 

En el otro lado, la capacitación virtual, requiere por parte de los encargados de área, administración de los programas y adecuados parámetros de evaluación que en muchos casos son proporcionados por empresas especializadas en el tema.

 

Las empresas que contemplan el uso de la capacitación virtual, deben tener prevista dentro de su inversión los medios que se utilizarán en la misma: redes con conexión permanente a Internet, salones de capacitación virtual y personas que den seguimiento a los programas preparados o adquiridos por la empresa.

 

Con el avance tecnológico también estaría incluida en esta categoría los accesos a los sitios de Internet, en donde con la disponibilidad de tiempo del participante pueda dar seguimiento a esto e inclusive traen consigo las propias evaluaciones de los contendidos de los cursos.

 

Para el sector encargado de formar a las personas dentro de la empresa, los programas de capacitación virtual, pueden ser de gran ayuda pues en ellos es factible lograr estabilizar los conocimientos que se quieran transmitir.

 

Este tipo de sistemas puede influir favorablemente en los costos de los departamentos de capacitación. Al mismo tiempo también con ellos es posible aumentar las oportunidades de los empleados en cuanto  a medio para aprender y conocimientos a su disposición.

 

La capacitación virtual, también ofrece una alternativa a las grandes empresas con muchas filiales, pudiendo ser respuesta ideal a la instrucción de programas técnicos y teóricos agrandes distancias, no obstante todos los beneficios mencionados es conveniente en las organizaciones que pongan en práctica un alto nivel de difusión y concientización hacia el empleado sobre las bondades de la misma. Así como evaluación estricta para la enseñanza programada con este método.

 

Lo anterior será imprescindible para que dicha acción resulte exitosa. Por el contrario puede darse el caso que para los empleados este esfuerzo no tenga ningún significado y se pierda por apatía o desconocimiento estos valiosos recursos.