Prueba rápida de selección simple. Cada pregunta tiene solo una respuesta correcta, asegúrate de presionar el botón de "Mostrar todas las preguntas" antes de comenzar a contestar. Para seleccionar tu respuesta presiona en el signo de interrogación al lado de la letra correspondiente a la opción que hayas escogido. El porcentaje de puntuación alcanzado será calculado con base en las preguntas correctamente contestadas al primer intento y se presentará en la parte superior del ejercicio.
1 / 10
¿Qué microorganismo se caracteriza por predominar en un proceso pulpar reversible?
Staphylococcus aureus
Prevotella oris
Fusobacterium nucleatum
Veillonella parvula
¿Qué tipo de bacterias pueden estar involucradas en un proceso de pulpitis originado por contigüidad?
Actinomyces naeslundii
Propionibacterium spp
Estreptococos del grupo viridans
Bacterias originales
¿Qué morfotipo bacteriano predomina en pulpa necrótica?
Bacilos grampositivos
Bacilos gramnegativos
Cocos grampositivos
Cocos gramnegativos
¿Cómo debería ser la colonización bacteriana en una pulpa dental sana?
Debería ser infértil para el crecimiento bacteriano
No debería tener ningún microorganismo
Solo pueden estar presentes cocos grampositivos
Solo pueden estar presentes bacilos gramnegativos
¿Qué causa endógena puede conllevar a la infección pulpar?
La erosión dentaria
La caries
La diabetes
El embarazo
¿Cómo se considera la caries dental dentro de las causas de enfermedad infecciosa endodóntica?
Es una causa endógena
Es una causa transmisible
Es una causa multifactorial
Es una causa exógena
¿Qué respuesta inmune se genera ante la invasión bacteriana de la pulpa por comunicación directa?
Ninguna, la respuesta resulta ineficiente
Hay migración de linfocitos B hacia la pulpa
Se produce dentina terciaria
Hay necrosis pulpar
¿Qué ocurre en un proceso de infección pulpar por anacoresis?
Las bacterias penetran por una caries profunda
Ocurre la migración del microorganismo por contigüidad
Las bacterias causan infección por encontrar débil el esmalte
Ocurre la focalización de un proceso infeccioso hacia la pulpa
¿De qué factores depende la evolución del proceso infeccioso endodóntico?
De la puerta de entrada, dosis infecciosa, adherencia y proliferación bacteriana
Factores de colonización, de patogenicidad bacteriana y respuesta del hospedador
De si la pulpitis es reversible o irreversible
Factores endógenos y exógenos
¿Con que medicamento podemos reducir la inflamación pulpar facilitando la biodisponibilidad del antibacteriano contra la infección?