CONCEPTUALES |
PROCEDIMENTALES |
ACTITUDINALES |
-
Productos alimenticios.
-
Valor nutritivo, aprovechamiento y costo de los
alimentos.
-
Presupuesto familiar destinado para la alimentación.
-
Sustitutos de los alimentos según costo
y valor nutritivo.
-
Alimentos naturales y procesados.
-
Información contenida en el etiquetado
de alimentos procesados.
- Alimentos y comidas típicas de la región.
|
-
Expresión de ideas sobre los aspectos que
se deben considerar para la compra de alimentos.
-
Comparación de los precios de los alimentos
en diferentes comercios.
-
Planificación de la compra de los alimentos
de acuerdo al presupuesto familiar.
-
Participación con su grupo familiar en
el proceso de selección, compra, preparación y conservación
de los alimentos.
-
Establecimiento de relaciones entre el valor nutritivo
de los alimentos y su costo.
-
Comparación de costos entre algunos alimentos
naturales y procesados.
-
Planificación y preparación de alimentos
típicos de su estado o localidad.
|
-
Respeto por las opiniones de los demás.
-
Valoración del trabajo en equipo.
-
Valoración del trabajo que realizan las
personas en el área de la producción, preparación
y distribución de alimentos.
-
Valoración de los alimentos que se producen
y se consumen tradicionalmente en su región y en el país.
-
Toma de decisiones acerca de la compra adecuada
de alimentos, según su valor nutritivo y costo.
-
Actitud crítica y participativa en los
procesos de producción, selección, compra, preparación
y consumo de los alimentos.
-
Valoración de una adecuada alimentación
para la salud.
|
- Relación entre la publicidad y el consumo de alimentos.
|
|
|
-
Aparatos empleados en los mercados y abastos:
balanzas, refrigeradores, molinos, calculadoras, computadoras, carritos
de mercado...
|
-
Comunicación de sus trabajos y experiencias
relacionadas con la compra y consumo de alimentos, de manera oral,
escrita, gráfica y gestual.
-
Aplicación de las recomendaciones para
la elaboración de menú en su grupo familiar.
|
|
|
- Análisis de diferentes campañas de publicidad referidas
al consumo de alimentos.
-
Aplicación de diferentes campañas
de publicidad referidas al consumo de alimentos.
-
Aplicación de normas y hábitos de
higiene en la selección, preparación, conservación,
almacenamiento y consumo de alimentos.
-
Reflexión acerca de la compra de bebidas
alcohólicas y cigarrillos y sus consecuencias para la salud,
la paz familiar, la economía y la alimentación de la
familia.
-
Elaboración de recomendaciones, previa
conversación, acerca del peligro para la salud de almacenar
los alimentos, junto a los productos de limpieza y biocidas.
-
Diseño y ejecución de simulación
de actividades de compra y venta de alimentos utilizando las unidades
de medidas apropiadas.
-
Clasificación de los equipos tecnológicos
relacionados con el almacenamiento y compra de alimentos.
-
Clasificación de los trabajos relacionados
con la producción, compra, almacenamiento, venta y preparación
de alimentos.
-
Búsqueda de los significados de los siguientes
vocablos: agricultor, ganadero, fruticultor, horticultor, apicultor,
verdulero, carnicero, pescadero, cocinero, almacenista, mayorista...
|
-
Valoración del suelo como recurso fundamental
para la producción de diversos tipos de alimentos.
- Manifestación de respeto hacia los diferentes trabajos que
se realizan en los diversos comercios de alimentos.
-
Valoración del uso del diccionario para
la adquisición de nuevos conocimientos y enriquecimiento del
vocabulario.
-
Valoración de las manifestaciones folklóricas
relacionadas con el quehacer nacional, estadal y local como una expresión
de identidad.
|