|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Si aplicamos la ecuación de Bernoulli entre un punto en la tubería (1) y un punto en la contracción (2) tendremos: |
|
|

|
|
|
Ecuación de la conservación de la masa (continuidad) |
|
|

|
|
|
Observaciones: |
|
|
|
|
|
La ecuación de Bernouilli queda: |
|
|
|
|
|
Reordenando la ecuación convenientemente: |
|
|
|
|
|
De la ecuación de continuidad: |
|
|
|
|
|
Donde: |
|
|
|
|
|
Luego: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La ecuación básica para medición de flujo con reducción de área es: |
|
|
|
|
|
Si queremos calcular el flujo másico tendremos que multiplicar la ecuación por la densidad obteniendo: |
|
|
|
resolviendo: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|