Recursos Educativos Abiertos en Inteligencia Artificial Generativa

3655
Standard

Comparto esta interesante colección que ha organizado y presentado el Tecnologico de Monterrey de México. A continuación, comparto la información.

Esta colección de recursos educativos abiertos te permitirán integrar contenidos de inteligencia artificial generativa en tus clases, proyectos o investigaciones. Desde artículos y webinars hasta informes especializados y episodios de podcasts, cada recurso está diseñado para inspirar la innovación y facilitar el acceso al conocimiento en este campo en constante evolución.

Ya seas docente, estudiante, investigador o tomador de decisiones, explora, descarga y comparte.

Recursos Educativos Abiertos en Inteligencia Artificial Generativa – Observatorio / Instituto para el Futuro de la Educación

Mi canal de podcasts

1064
Standard

Gracias a las diferentes herramientas de Inteligencia Artificial Generativa que existen en los actuales momentos, he podido desarrollar un canal de podcasts usando material de los cursos, diplomados y programas de capacitación que desarrollamos en la plataforma miauladeclase.com y aulaciete.com

Espero que este espacio sea de utilidad para quienes deseen aprovechar el contenido llevado a este interesante formato.

Podcasts disponibles en A7MEDIA | Raymond Marquina

ULA tiene comisión para normar uso de la IA

IMG-20250215-WA0000
Standard

Noticia tomada de Prensa ULA

Por iniciativa del Rector de la Universidad de Los Andes (ULA), Mario Bonucci, este jueves 13 de febrero, fue instalada formalmente la Comisión que cumplirá la tarea de normar, reglamentar y estimular el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la ULA.

Esta comisión es coordinada por el profesor Alejandro Gutiérrez, quien además está al frente del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes (Cdchta)

Gutiérrez expuso que el objetivo es que entre los miembros de esta comisión se analice, discuta y construyan algunos lineamientos que conserven los principios básicos de la academia conjugados con la Inteligencia Artificial.

“La idea es que construyamos una política institucional sobre IA” dijo.

“No tiene que ser únicamente para la institución porque la Universidad tiene impacto regional nacional e internacional”

Gutierrez pone acento en la alfabetización digital de los universitarios en cuanto a este tema para sumar la institucionalización de esta área importante.

“No podemos quedarnos fuera de la discusión mundial sobre la IA, sobre todo con lo relacionado a Derechos de Autor y Bioética”.

Para Gutiérrez es una tarea retadora, llena de interrogantes, pero de la que puede surgir una gran contribución.

El Rector de la ULA, es miembro activo de esta comisión y mostró un gran interés en que se establezcan lineamientos claros, pero que no se pierda de vista la importancia del uso de la tecnología para generar soluciones y respuestas.

Para Bonucci, no se trata de quedarse fuera del uso de la IA, sino que su uso sea responsable.

Inicialmente esta comisión estará conformada por los profesores: Ricardo Contreras, Francklin Rivas, Juan Cardillo, Luis Alfonso Rodríguez, Raymond Marquina, Elizabeth Benítez, María Alejandra Villasmil, Beatriz Sandia, Jonás Montilva y Wladimir Rodríguez.

Se integran también, Leonel Vivas, María Alejandra Blanco, Mario Bonucci, Luciano Maldonado, José Aguilar,  Jimena Pérez, Danilo Figueroa, entre otros, que se irán sumando.

La misma, ya planifica encuentros inmediatos para dar perfil a esta iniciativa de sobrada importancia académica./Prensa ULA/DF-CB Fotos: DF)