Cual es la mejor app en Android para gestionar Twitter

Standard

Esta es una excelente pregunta viendo la enorme cantidad de opciones gratuitas y pagas que se consiguen en la.tienda de aplicaciones para el sistema operativo Android:  Play Store.
image

Durante varias semanas he estado probando más de media docena de apps tanto en mi móvil como en la tablet de 10 plg que poseo.  Al final me he decantado por usar en  el móvil la app nativa de Twitter la cual me parece excelente y una segunda aplicación para gestionar y publicar de manera simultánea en varias cuentas:  Tweetcaster.  Esta segunda app también la instale en mi tablet ya que aprovecha al máximo el tamaño de la pantalla a diferencia de la app nativa de Twitter. 
Considero que Tweetcaster es una excelente opción si se desea gestionar varias cuentas y además publicar de manera simultánea Tweets con el mismo contenido. Me gusta además porque funciona de manera excelente para compartir contenidos vistos en navegadores u otras apps, ya que agrega el título y la URL sin mayor complicación al cuerpo del mensaje a publicar. Finalmente, permite publicar mediante la selección de alguna de dos alternativas,  mensajes de más de 140 caracteres, ya sea distribuyendo el texto en varios tweets o usando twitlonger. 
Otras opciones de apps para gestion de twitter que me parecieron bastante buenas fueron: Talon for twitter y Falcon. 

Crear un slidecast sin usar slideshare

Standard

Desde hace un par de meses el popular servicio de alojamiento de contenidos en línea slideshare dejo de ofrecer la posiblidad de crear slidecast (presentaciones con narraciones).
Este tipo de contenidos eran muy fácil de elaborar ya que solo se necesitaba crear la presentación de forma local para subirla a slideshare  y capturar un audio en formato mp3 que se debía publicar en línea para luego vincularlo a la presentación y finalmente  sincronizar diapositivas con audio. Estos slidecast quedaban online con la posibilidad de verlos en la pagina del autor en el servicio o tomar el  código para incrustarlo en cualquier espacio en la web. En estos momentos esto ya no se puede hacer, alternativas?
Buscando un poco aquí y allá,  conseguí un par de opciones:

La primera es capturar la presentación con la narración en formato video usando camtasia (software pago) o camStudio (software freemium) para subirlo a youtube u otro servicio similar

image

La segunda es utilizar Microsoft office 2010 o superior, grabar la narración de la presentación y exportar el producto final usando ispring.  Esta última herramienta permite exportar a formato flash (uso en el pc), html5 (especial para dispositivos móviles) o en un paquete SCORM (formato especial para ser usado en un LMS como Moodle). Me gustó mucho que iSpring Converter es gratuito se descarga del sitio web sin costo alguno y se puede solicitar la licencia de uso para fines educativos sin pagar nada, esta se instala como un elemento más de la barra de edición de PowerPoint y permite la exportación al formato elegido en un par de pasos.

La última opción sería básicamente usar algún servicio online para la captura de lo que hacemos en nuestro escritorio del computador,  con el inconveniente de que la velocidad de conexión en vez de ayudarnos nos genere dolores de cabeza.

El aprendizaje en la actualidad

Standard

Estas son algunas frases de Sir Ken Robinson bien interesantes y muy válidas actualmente sobre el aprendizaje:

Tener un “título” ya no garantiza nada.
Muchas personas que son realmente brillantes piensan que no lo son.

El “pensamiento divergente” es la habilidad de ver muchas posibles respuestas a una pregunta, muchas formas de interpretar una pregunta.

Debemos reconocer que la mayoría del gran aprendizaje sucede en grupos donde la colaboración es la fuente de crecimiento.